lunes, 26 de mayo de 2008

miércoles, 21 de mayo de 2008

OSCARES...


A lo largo de su carrera como productor cinematográfico, Walt Disney obtuvo un total de 26 premios Oscar, de los cuales 4 fueron honoríficos. 12 de esos premios fueron a cortometrajes de animación, categoría que las producciones Disney prácticamente coparon durante la década de 1930; menos conocido es el hecho de que Disney recibió también 10 estatuillas por la producción de películas de imagen real (entre ellas, dos largometrajes), en las categorías de mejor cortometraje de imagen real, mejor cortometraje documental y mejor largometraje documental. No recibió nunca el Oscar al mejor largometraje, aunque Mary Poppins fue una de las nominadas en 1965, poco antes de la muerte de Disney. No existía la categoría de mejor largometraje de animación, que no se creó hasta 2001, por lo cual ninguno de los largos clásicos de Disney obtuvo la estatuilla. Con dos excepciones: los Oscar honoríficos concedidos a Blancanieves, en 1939, y a Fantasía, en 1942. En total Walter ganó alrededor de 700 premios.

lunes, 19 de mayo de 2008

WALT DISNEY... VIDA PRIVADA...


Reconocido ampliamente en el mundo como Walt Disney, nació en la ciudad de Chicago, E.U.A. el 5 de diciembre de 1901. No poseyó siquiera el grado de bachiller, pero sí recibió títulos honorarios de cinco universidades. Durante su vida, Disney ganó veintinueve "Óscares" de la Academia de Hollywood, obtuvo más de setecientos premios, y hasta se llegó a pensar seriamente en postularlo como candidato a gobernador del estado de California; esto lo debió a su enorme genialidad.Walt Disney fue un hombre de estatura mediana, manos hábiles y espíritu creativo; en el estudio además de él trabajaba un ejército de dibujantes y creativos que ayudaban a generar las figuras y a encontrar las voces de los personajes, de hecho, aunque no es él quien concibió absolutamente todos los personajes del mundo Disney sí aportaba con sus supervisión y con ideas para la realización de los mismos, de hecho, su esposa Lillian Disney con quien estuvo casada durante cuarenta y un años era una de las animadoras que trabajaban en el estudio.Fue en 1931 que concibió el proyecto de Disneylandia, cuando llevó a sus hijas a un parque de diversiones de los que existían en aquel tiempo y se le ocurrió una idea definitivamente diferente, que se realizaría hasta varios años después.Creó muchos personajes tales como Mickey, Donald, Pluto, José Carioca y otros. A sus personajes les daba características individuales y una identidad propia basadas en el estudio de las actitudes de animales reales, incluyendo sus voces, pero atribuyéndoles rasgos y sentimientos humanos. Durante ese lapso, Disney ya había hecho la película "Blanca Nieves", en 1938, "Fantasía" en 1940, "Tres caballeros" en que por primera vez combinó actores vivos con dibujos en color, "Bambi" en 1942, "La Cenicienta" en 1950 y otras más.A partir de 1950, acaparó también el campo de la televisión conquistando una cantidad de público pasmosa; produjo veintiséis programas cada año. Cuando en 1955 Disneylandia abrió al público, representaba una inversión de diecisiete millones de dólares, misma que pronto se recuperó ya que el parque se convirtió en una mina de oro. Disneylandia era para Walt como un hijo, llegó a construirse un apartamento para estar ahí cuando fuera necesario.Llegado a la edad de sesenta y cinco años, Walter Elías Disney, quien fuera un sencillo campesino con excelente disposición para pintar animales fantásticos era un hombre rico y poderoso. Dirigía un imperio comercial que se extendía desde su antiguo estudio en Burbank, California a todo el mundo civilizado.Para la elaboración de artículos inspirados en personajes de Disney desde entonces hasta la actualidad se les otorgó concesión a fabricantes de todo el mundo y el ingreso bruto de todas las empresas de Disney en de muchos millones de dólares anuales.Además de sus películas produjo documentales de historia natural, grabaciones, partituras, libros revistas e historietas cómicas que apareces en muchísimos periódicos.Walt Disney, fue hasta su muerte el 15 de diciembre de 1966 uno de los hombre que más honores hubo recibido en aquellos años.

miércoles, 14 de mayo de 2008

DISNEYLANDIA... EXPANSION...

Disneylandia

Vista aérea del parque de Disneylandia en Anaheim, California
Ya desde los
años 40, Disney tenía la idea de construir un parque de atracciones para que sus empleados y sus familias se divirtiesen en su tiempo libre. Con el tiempo, este proyecto más bien modesto iría creciendo hasta convertirse en Disneylandia.
Dos parques suelen mencionarse como fuente de inspiración de Disney para su proyecto:
Children's Fairyland en Oakland, California, construido en 1950, y los Jardines de Tivoli, en la capital de Dinamarca, Copenhague.[11] Mientras maduraba su idea de Disneylandia, visitó numerosos parques de atracciones, pero en general le parecieron sucios y mal gestionados.
Su plan original era construir el parque en un terreno cercano a los estudios, pero la ciudad de Burbank le denegó el permiso para construir, y el terreno era además demasiado pequeño, por lo cual la compañía adquirió un terreno de 160
acres ( unos 730,000 m²), originalmente plantado de naranjos y nogales, en Anaheim, en el condado de Orange, vecino a Los Ángeles.
En
1952, Disney creó una nueva filial de su empresa, WED Enterprises (nombrada a partir de las iniciales de su nombre: Walter Elias Disney), para ocuparse de planear y construir el parque. Algunos miembros del estudio participaron en el proyecto como ingenieros y diseñadores.
La construcción de Disneylandia comenzó el
21 de julio de 1954. El parque abrió sus puertas al público el 18 de julio de 1955.

Expansión:


Cuando Walt Disney Productions empezó a construir Disneylandia, también había empezado a interesarse por otras áreas de la industria del entretenimiento. La isla del tesoro (1950) fue la primera película de acción real de la compañía, y fue pronto seguida de otras: Veinte mil leguas de viaje submarino (en CinemaScope, 1954), The Shaggy Dog (1959) y The Parent Trap (1960). Los estudios Disney descubrieron muy pronto la importancia de la televisión. En 1950 produjeron su primer programa televisivo, One Hour in Wonderland. En la cadena ABC, Disney patrocinó un programa llamado Disneyland dedicado a promocionar su nuevo parque de atracciones, en el que se emitían también secuencias de las películas antiguas. El primer programa televisivo de emisión diaria realizado por el estudio fue el popular Mickey Mouse Club, que continuaría, con varios cambios de nombre, hasta entrados los 90.
A medida que el estudio se expandía y diversificaba su campo de acción, Disney fue prestando menos atención al departamento de animación, delegando cada vez más tareas en sus animadores de confianza, a los que llamaba "
los Nueve Viejos".[12] En vida de Disney, el departamento de animación creó varios largometrajes de éxito: La dama y el vagabundo (en CinemaScope, 1955), 101 dálmatas (1961), La bella durmiente (en Super Technirama 70mm, 1959), y Merlín el encantador (1963).

El castillo de la Cenicienta en Walt Disney World, Florida
La producción de cortometrajes continuó hasta 1956, cuando Disney decidió cerrar el departamento de cortometrajes. Desde entonces, sólo de forma esporádica fueron realizados algunos cortos.
En los primeros años sesenta, el imperio Disney era un gran éxito, y Walt Disney Productions se consolidó como la más importante empresa dedicada al entretenimiento familiar del mundo. Tras décadas de intentarlo, Disney consiguió finalmente los derechos de los libros de
P.L. Travers sobre una institutriz con poderes mágicos, y en 1964 se estrenó la película Mary Poppins, que combinaba animación y acción real, y fue otro de los grandes éxitos de la factoría Disney (llegó incluso a estar nominada al Oscar a la mejor película, que perdió frente a My Fair Lady). Ese mismo año, Disney presentó varias novedades en la Feria Mundial de Nueva York, entre ellas figuras Audio-Animatronic, que después fueron utilizadas para las atracciones de Disneylandia y para el proyecto de un nuevo parque temático en la Costa Este, que Disney había estado planeando desde que se abrió Disneylandia. En 1965 se anunció la construcción del nuevo parque, Disneyworld, cerca de Orlando, en Florida, que comenzó poco después de la muerte de Disney.
Poco antes de su muerte, Disney estaba interesado en abrir una estación de esquí (Disney's Mineral King Ski Resort). El proyecto fue finalmente cancelado debido a las protestas de las organizaciones ecologistas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Disney

MICKEY MOUSE


Mickey Mouse es un personaje de dibujos animados y emblema de la compañía Disney. Creado en 1928, este antropomórfico ratón tiene un origen disputado. La leyenda oficial explica que fue creado por Walt Disney durante un viaje en tren, y que su nombre inicial fue Mortimer, pero que cambió a Mickey a petición de su esposa, Lillian. Según Bob Thomas, la leyenda del nombre es ficticia, y cita el caso de un personaje llamado Mortimer Mouse, que nació en 1936, tío de Minnie Mouse. La versión más verosímil es que el personaje fue creado por el dibujante Ub Iwerks, a petición de Disney, para compensar la pérdida de los derechos de Oswald, el conejo afortunado, a manos de la Universal. Lo cierto es que Mickey no es más que una variación del personaje de Oswald.[2] A Walt Disney hay que atribuirle tanto la voz del personaje (lo dobló durante 17 años) como la personalidad y el carácter del ratón.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mickey_Mouse

lunes, 12 de mayo de 2008

MICKEY...

Tras perder los derechos sobre Oswald, Disney optó por crear un nuevo personaje. Se discute si la primera idea del ratón animado (que básicamente era igual que Oswald, pero con orejas redondas en lugar de alargadas) fue de Disney, a quien suele atribuírsele, o de Iwerks. En todo caso, ambos participaron en la creación del personaje. Sus primeras películas fueron animadas por Iwerks, cuyo nombre se destaca en los títulos de crédito. El ratón iba a llamarse en un principio "Mortimer", pero más tarde fue bautizado como "Mickey Mouse" por su mujer, Lillian Disney. La primera aparición cinematográfica de Mickey tuvo lugar el 15 de mayo de 1928 en Plane Crazy, un cortometraje mudo, como todas las películas de Disney hasta esa fecha. Tras no conseguir interesar a los distribuidores por Plane Crazy ni por su continuación, The Gallopin' Gaucho, Disney creó una película sonora, Steamboat Willie. El empresario Pat Powers proporcionó a Disney tanto la distribución de la película como el Cinephone, un sistema de sincronización de sonido. Steamboat Willie se convirtió en un gran éxito, y se añadió sonido a los cortos anteriores. Desde entonces, todas las películas de Disney serían sonoras. El propio Disney se encargó de los efectos vocales de sus primeros cortometrajes y fue la voz de Mickey Mouse hasta 1947. Mickey Mouse conoció un extraordinario éxito, hasta el punto de que, en 1935, la Sociedad de Naciones premió a Disney con una medalla de oro, declarando a Mickey "símbolo internacional de buena voluntad". En enero de 1930 fue adaptado al cómic, en una tira de prensa con guión de Disney y dibujos de Iwerks. Durante la década de 1930, el mercado se inundó de productos relacionados con el personaje, desde juguetes infantiles y relojes de pulsera hasta un brazalete de diamantes diseñado por Cartier. Numerosas personalidades públicas declararon su admiración por Mickey Mouse. En 1932, Disney recibió también un Oscar honorífico por la creación de Mickey Mouse, cuyos cortometrajes pasaron a realizarse en color a partir de 1935. Pronto aparecieron series derivadas, protagonizadas por nuevos personajes, como el Pato Donald, Goofy y Pluto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Disney#Mickey_Mouse

miércoles, 30 de abril de 2008

BIOGRAFIA...


Walter Elias Disney nacio en Chicago, Illinois, el 5 de diciembre de 1901. Murió en Los Ángeles, California, el 15 de diciembre de 1966, fue un productor, director, guionista y animador estadounidense. Fue el fundador, junto con su hermano Roy O. Disney, de The Walt Disney Company,[1] empresa que en la actualidad genera unos ingresos anuales de 30.000 millones de dólares, y el principal artífice de un estilo inconfundible de películas de dibujos animados.

MUERTE...



Muerte



Disney dejó de trabajar en el desarrollo de Disneyworld en los últimos meses de 1966, cuando se le diagnosticó un
cáncer en su pulmón izquierdo, tras toda una vida de fumador empedernido. Pasó un examen médico en el hospital St. Joseph, junto al edificio del estudio Disney, y sufrió un paro cardiorrespiratorio. Falleció el 15 de diciembre de 1966. Diez días antes había cumplido 65 años. Su cuerpo fue incinerado el 17 de diciembre en el Forest Lawn Cemetery de Glendale, California. Su hermano Roy llevó adelante el proyecto del parque de atracciones de Florida, insistiendo en que se llamase Walt Disney World en honor a su hermano. Roy moriría tres meses después de que el parque abriese sus puertas en 1971.
La idea de que el cuerpo de Walt Disney fue
congelado es una leyenda urbana completamente falsa...
http://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Disney